sábado, 13 de septiembre de 2008

LA IMPORTANCIA DE LOS BLOGS EN LA PEDAGOGIA

Uso pedagógico de los Blogs
Desde su aparición los blogs han sido tal vez una de las herramientas de colaboración más utilizadas desde una perspectiva pedagógica. Aunque su funcionamiento tiene semejanza con los foros la principal diferencia es que se pueden emplear como si de una página web se tratara. Así muchos profesores los usan como páginas web a través de las que se comunican con sus clases.
Con frecuencia se establece la siguiente clasificación de los distintos tipos de blogs que se usan en el mundo educativo:
- Blog del profesor o tutor: espacio usado por el profesor/a para poner actividades, enlaces y ejercicios que los alumnos deben llevar a cabo. Normalmente incluye enlaces a recursos de interés (audio, video, etc.). Ejemplos: Step-by-Step Du prémiere groupe ESL-Second life
- Blog del aula: este blog constituye un lugar de colaboración y lo usan tanto los alumnos como el profesor para llevar a cabo alguna actividad colaborativa conjunta. Se presta sobre todo a actividades de lectura y escritura. Ejemplo: el blog de mis alumnos, un blog de primaria Reading blog,
- Blogs de los alumnos: los alumnos crean su propio blog y lo utilizan para comunicar sus experiencias o incluso para dejar constancia de algunas actividades que hacen. Ejemplos: ECML bloggers (también hay en francés) ; Blog de alumnos de Elin

A continuación listamos algunos ejemplos de actividades que el uso de los Blogs nos pueden facilitar en el aula de L2.
a. El profesor propone actividades en la web que los alumnos deben realizar a través de los links; a continuación deben comentar o no.
b. El profesor hace preguntas en la entrada del blog que los alumnos deben contestar contestando con un comentario.
c. El profesor explica algún aspecto gramatical, de vocabulario, etc. los alumnos pueden comentar dudas.
d. El profesor sugiere sitios webs donde el alumno puede realizar lecturas, escuchar o ver un video en la L2 y los alumnos comentan o no el contenido y / o cómo han llevado a cabo la actividad (ej. vocabulario aprendido, dificultad del recurso, etc.).
e. Los alumnos expresan su opinión acerca de un tema determinado planteado por el profesor o por los propios alumnos. El tema puede ser de actualidad o algún tema que tenga alguna relevancia en ese momento (ej. se está tratando en la unidad el tema de la música y los alumnos escriben sobre sus grupos favoritos). Normalmente se incluyen enlaces a páginas de noticias o de opinión (audio, videos, etc.) sobre el tema en cuestión.
f. Los alumnos proponen un ejercicio a sus compañeros.
¿Puedes pensar en más actividades? Explora + blogs y comienza a pensar con qué objetivo vas a desarrollar un blog.

LA SOCIEDA DE LA INFORMACION



Actualmente la irrupción y desarrollo de las nuevas tecnologías están conformando una serie de cambios estructurales, a nivel económico, laboral, social, educativo, político, de relaciones. En definitiva, se está configurando la emergencia de una nueva forma de entender la cultura. En esta coyuntura, la información aparece como el elemento clave, aglutinador, estructurador... de este tipo de sociedad.
Fue en la década de los setenta cuando se comienza a hablar de la "sociedad de la información". Aparece la información como la panacea, el eslogan de "la información es poder" vino a abanderar toda una serie de cambios que iban a configurar nuevas pautas sociales, motivadas por el auge del sector servicios. Ya no se trata de desarrollar bienes tangibles, como se venían desarrollando hasta ahora en una sociedad industrial. Se destinará a "producir" bienes ligados a la educación, la salud, la información, el medio ambiente, el ocio, etc. Y que configuran a grandes rasgos lo que se ha dado en llamar sociedad postindustrial.
Esta "sociedad de la información" se va a definir en relación a mecanismos como la producción, el tratamiento y la distribución de la información. Va a exigir desde un punto de vista técnico, la infraestructura necesaria para su utilización en todos los ámbitos de la economía y de la vida social. Haciendo que muchas de nuestras acciones se conformen en torno a ésta.
Hoy día, en la sociedad occidental en la cual estamos inmersos se nos "vende" la información como un elemento accesible, que se puede poseer, que da poder, que da conocimiento. La información se ha convertido en un culto, en un mito, algo que otorga autoridad, ventajas, superioridad, dominio,... Sin embargo, no se considera que la información tenga carácter informativo, por el simple hecho de ser poseída; o de poder ser asimilada por un sujeto. Se ha producido un cambio en el concepto de la información.

La información con las nuevas tecnologías, se independiza de los sujetos. Las personas son despojadas de la posesión, de ser la fuente y manantial de la información. En último término, no es la información para los sujetos y gracias a ellos, sino que los sujetos son para la información y, al final, serán los productos de la misma. Es decir,
"el mundo físico ha dejado de ser el destinatario básico de la transformación. El destinatario ahora, es la totalidad de lo real, los seres humanos incluidos".
Al mismo tiempo, la información ha pasado a ser un bien de consumo. Pero no sólo este producto entra dentro de esta categoría sino que los modos de vida de las personas de los países más desarrollados se han transformado de una manera radical. Asistimos al nacimiento de una nueva sociedad donde la calidad, la gestión y la velocidad de la información se convierten en factor clave de la competitividad tanto para el conjunto de los oferentes como para los demandantes. Las tecnologías de la información y comunicación condicionan la economía en todas sus etapas. (LIBRO BLANCO DE DELORS, p.99) Por todo ello la información, es controlada por las condiciones del mercado. Éstas determinan por un lado, quienes tienen acceso a ella y por otro, qué o quiénes controlan su creación y su disposición.

PAPEL DE LA EDUCACIÓN
La escuela, uno de las principales agentes educativos, también está envuelta en todo este maremagnun que caracteriza la sociedad de la información. Por ello, debe atender a las demandas sociales que desde distintos ámbitos se realizan. Una de estas demandas es la educación multimedia, entendiendo como educación multimedia aquella que da un uso de las nuevas tecnologías a los alumnos que les permite:
Conseguir las destrezas y actitudes necesarias para comunicarse (interpretar y producir mensajes) utilizando distintos lenguajes y medios.
Desarrollar su autonomía personal, su pensamiento crítico que le capacite para desarrollar una adecuada toma de decisiones que nos lleve a construir una sociedad justa e intercultural donde se conviva con las innovaciones que vayan apareciendo.
Todo esto va a suponer un compromiso de todos los participantes en dicha tarea ya que lo que se pretende conseguir, entre otras, tiene una doble intención:
ë que se posicionen ante determinados valores que portan las nuevas tecnologías
ë y educar a personas emprendedoras, creativas y adaptables . coincidiendo desde esta perspectiva con lo que JOHN DEWEY (citado por GUTIÉRREZ MARTÍN, A., en "Comprometer al Profesorado", Cuadernos de Pedagogía, nº241) establece sobre la inteligencia definiéndola como la capacidad de adaptarse a un mundo en constante cambio.
Una consciente y adecuada toma de decisiones nos permitirá no caer en el determinismo tecnológico.
Por lo tanto, una de las tareas de la escuela es la alfabetización tecnológica integral porque sólo así podremos llegar a hablar de una cultura tecnológica como una parte real de la cultura social. Esta cultura se caracterizaría por la participación del pueblo y la sociedad en su evolución y desarrollo, seleccionando las alternativas más enriquecedoras que palíen el determinismo tecnológico del que antes hablábamos. Es decir, que la toma de decisiones sólo sean emprendidas por especialistas que guíen según sus intereses el cambio dentro de las mismas.
Otra de las transformaciones que está sufriendo la escuela recae en la actitud que los profesores tienen ante la inclusión de las nuevas tecnologías en el aula. Nos encontramos dos actitudes diferentes:
La pragmática que se caracteriza por la utilización y aceptación de las nuevas tecnologías sin cuestionarlas.
La crítica que acepta las nuevas tecnologías y es consciente de lo que implica comprometiéndose en el análisis de la bondad y conveniencia de los medios para la sociedad procurando no caer en descalificaciones gratuitas que no conllevarían más que a estancamientos, a posiciones vacías y a anular espacio de comunicación y consenso.
Nosotras nos identificamos con la segunda postura, ya que consideramos que solo desde esta perspectiva se puede llegar a que realmente la inclusión de las nuevas tecnologías en la escuela sirva para contribuir a un ennriquecimiento cultural. Aportando "nuestro granito de arena" que junto con otros más nos lleve de una sociedad de la información a una sociedad del conocimiento.

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
La información se toma o se ha tomado a veces como equivalente a saber o conocimiento. Sin embargo, hay muchas diferencias entre información y conocimiento. La identificación entre ambos va a surgir en la década de los cuarenta, desde las teorías de la información y la cibernética. Desde estos postulados, la mente humana, se va a concebir como una máquina capaz de adquirir y manipular información, de forma que pensar se va a reducir a procesar esa información. (SANCHO J.M. y MILLAN L.M., 1995).
¿Es cierto que tener información sobre determinados temas equivale a poseer conocimiento a cerca del mismo? Nosotras coincidiendo con múltiples autores, opinamos que no es así. Esta teoría es un tanto reduccionista, y no tiene en cuenta otras muchas variables que confluyen. Ya que conocer y pensar no es simplemente almacenar, tratar y comunicar datos. Serán procesos de generalización de distinto tipo y sus resultados, los que nos determinarán el saber cómo actuar sobre algo en una situación dada. El desarrollar procesos de pensamiento alternativos, creativos e idiosincrásicos. La información no es en sí conocimiento. El acceso a ella no garantiza en absoluto desarrollar procesos originales de pensamiento.
A pesar de que el conocimiento se basa en la información, ésta por sí sola no genera conocimiento.
La promesa que, insistentemente se nos hace de acceso global y factible a grandes volúmenes de información desde las nuevas tecnologías no va a ser garantía de mayor conocimiento, ni de mayor educación.
Para que esta información se convierta en conocimiento es necesario la puesta en marcha, desarrollo y mantenimiento de una serie de estrategias. En primer lugar, tendremos que discriminar aquella información relevante para nuestro interés. Tras haber seleccionado la información, debemos analizarla desde una postura reflexiva, intentando profundizar en cada uno de los elementos, deconstruyendo el mensaje, para coconstruirlo desde nuestra propia realidad. Es decir en el proceso de deconstrucción vamos a desmontar, comprender, entender las variables, partes, objetivos, elementos, axiomas del mensaje. En el proceso de coconstrucción realizamos el procedimiento inverso. A partir de variables, axiomas, elementos, etc., volvemos a componer el mensaje, desde nuestra realidad personal, social, histórica, cultural y vital. Es decir, desde nuestra perspectiva global del conocimiento y la persona. Sólo y no perdiendo esta perspectiva podemos afrontar y enfrentarnos a la evolución y el progreso de las nuevas tecnologías de tal forma que nos lleve en un futuro a crear una sociedad más humana y justa donde lo tecnológico y lo humano se integren al igual que los distintos puntos de mira de las distintas culturas conformando el crisol de la realidad en la que estamos sumergidos
(ESTE ENLACE ES ACERCA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION http://www.youtube.com/watch?v=lPXlwyCqFjM ENLACE RESPECTIVO ACERCA DE LA SOCIEDA DE LA INFORMACION

LA IMPORTANCIA DE LA TECNLOGIA DE LA INFORMACION

LA IMPORTANCIA DE LAS TICS
Nos proyectamos hacia el siglo XXI desde finales de un sueño, desde una utopía inalcanzable, con una profunda crisis económica, social, política, ideológica, de estructura del propio saber. Una crisis que desde las dos últimas décadas, viene afectando al conjunto de las sociedades actuales.
Se trata de una crisis descivilizadora comparable a la que atravesó Occidente en los siglos XIV al XVI, que dio lugar a la era de la
Modernidad, entre finales del XVIII y XIX J. M. Sancho [1]. Se dice que el drama de la modernidad y la post modernidad es que se ha desarrollado y se sigue desarrollando "luchando con la mitad de ella misma, contra el individuo y su libertad" , J. M. Sancho, ¿por qué se dice esto?.
Según autores como A. Tourraine, el proceso de modernización se ha concebido y conceptualizado con un
carácter unilateral. Para él, en lo esencial, dicho proceso supone la existencia de una correspondencia cada vez más estrecha entre la producción, progresivamente más eficaz gracias a la ciencia, la tecnología y/o la administración; la organización de la sociedad, regulada por la ley y la vida personal, regulada por el interés, pero también por la voluntad de liberarse de todas las limitaciones.
En este proceso hay dos componentes básicas: la racionalidad y la subjetividad. Mientras el primero se orienta a organizar la vida social y las actividades productivas a través de la incorporación de la
ciencia y la tecnología, el segundo supone el desarrollo integral de la personalidad, liberada de las limitaciones impuestas por los condicionamientos sociales y culturales. Históricamente, sin embargo, la modernidad ha sido asociada casi exclusivamente al primer aspecto, o sea, la racionalidad, a la que poco le ha importado el tal llamado desarrollo integral de la personalidad. Es por eso que se dice que la sociedad se desarrolla luchando contra la mitad de ella misma, contra el individuo y su libertad.
Esto es casi incontrolable y más aún con
análisis como el que hace I. Ramonet, haciéndose eco de la desconfianza expresada por las 850 autoridades económicas más importantes del mundo en el Forum Internacional de Davos (Suiza) en enero de 1995, en otorgar todo el poder al mercado.
Este, que si se viene a ver es como un nuevo territorio del cual depende una parte del mundo, pero que no tiene
contrato social, ni sanciones, ni leyes, sólo las que establecen a su libre albedrío los protagonistas para su mejor provecho.
Pero ni Ramonet, ni Ted Turner, de CNN, ni Rupertt Murdoch, de News Corporation Limited, ni
Bill Gates de Microsoft, ni Jeffrey Vinik, de Fidelity Inversment, ni Robert Allent de ATT, ni desde luego George Soros u otras decenas de auténticos dueños del mundo, han sometido sus proyectos al sufragio universal. La democracia no está hecha para ellos. Están por encima de las interminables discusiones en las que conceptos como el bien público, el bienestar social, la libertad y la igualdad todavía tienen sentido. No tienen tiempo que perder, su dinero, sus productos y sus ideas atraviesan sin obstáculos las fronteras de un mercado globalizado. A sus ojos el poder político es simplemente el tercer poder (el primero es el económico, el segundo el de los medios de comunicación).
A la perplejidad política, social y económica hay que añadir los efectos producidos por la proliferación de las aplicaciones de la
tecnología de la información y la comunicación. Personas hasta ayer consideradas profesionales y culturalmente preparadas, comienzan a sentirse rodeadas por un mundo que no conocen ni entienden, que no pueden calibrar a dónde conduce y dudan poder dominar. La sensación es la de estar 'perdiendo pie’, de que existe algo ajeno a ellos mismos, que crece sin cesar, que ocupa cada vez más espacio en los medios de comunicación, en las estanterías de las tiendas, en las ferias de libros. Algo a lo que cada vez se da más publicidad y que hemos comenzado a nombrar como si se tratase de una nueva socialización. Y que sin duda nos conduce a algún lugar importante, por lo que se nos hace obligado conocerlo. Proliferan términos como "multimedia", "hipermedia", "hipertexto", "CD-ROM", "interactividad", "autopista de la información", "Internet".
Hay quienes piensan que nunca van a poder ordenar todos estos nuevos conceptos y los
procesos que sustentan, que se están convirtiendo en extranjeros de su propio tiempo. Más preocupante es aún saber que vamos a depender de ellos en lo adelante y en gran medida.
Otra
característica de la sociedad actual es el aumento exponencial del volumen de información que diariamente se produce y transmite en el mundo. En un solo día, se elabora y distribuye un volumen de datos mayor que el que una persona puede asimilas o dar sentido en toda su vida.
El volumen de información se duplica cada 10 años y un 90% de lo que un niño tendría que llegar a dominar a lo largo de toda su vida todavía no se ha producido, mientras la
escuela gira en torno a disciplinas establecidas hace un siglo. Por todo esto el hombre se ha visto obligado a sumergirse en sí mismo, buscar y elaborar nuevas teorías que le permitan adaptarse psicológica, social, y profesionalmente a tono con el desarrollo que la tecnología impone. Es así que:

Sin duda alguna y por necesidad, hay que ir concibiendo la escuela, la educación, el aprendizaje de forma diferente. No podemos seguir formando profesionales que siempre fueron "niños obedientes, que esperaban al maestro en el aula, con sus mentes en blanco, dispuestos a recepcionar toda la información que éste fuese capaz de transmitir". Hay que despertar el interés y el deseo del aprendizaje autónomo durante toda la vida, de hacerlo en cada momento y en todos los lugares. Solo así se formarán hombres y mujeres capaces de adaptarse al cambio, J.M.Sancho. Cambio que es producto del acelerado ritmo de innovaciones tecnológicas. Hay quienes dicen que la humanidad ha progresado más en técnica que en sabiduría.
Para especialistas que, liderados por Jaques Delors, elaboraron el último
informe de la UNESCO, los cuatro pilares de la educación del tercer milenio son: aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a hacer, y aprender a comprender al otro.
Sus propuestas educativas van a contracorriente de la
economía de mercado que suele prevalecer en los países agobiados por el problema del paro. Sus orientaciones se enmarcan en un contexto caracterizado por la desilusión, por el progreso económico y científico y un cierto sentimiento de desencanto que predomina en las tres últimas décadas. Para los autores de este informe es preciso superar las tensiones entre lo global y lo local, lo espiritual y lo material, lo universal y lo particular, la tradición y la modernidad, el largo y el corto plazo, el desarrollo de los conocimientos y su capacidad de asimilación, la necesidad de compartir y el principio de igualdad de necesidades, etc.
Por algunos autores ha llegado a decirse que:
La escuela debe desaparecer como forma de la enseñanza. Claro está, que no tienen en cuenta los elementos de socialización y
control social implicados en la educación, ni las dimensiones políticas de la escuela; pero dicen que el aprendizaje se ha convertido en algo demasiado esencial para la economía moderna para dejarlo en manos de las escuelas.
La nueva generación de las ( T. I ) ha transformado totalmente el
papel social del aprendizaje.
El aprendizaje que solía ser un claro proceso trashumano se ha convertido en algo en el que la gente comparte, cada vez más, poderosas
redes y cerebros artificiales.
El reto de aprender solo puede gestionarse mediante
una red mundial que agrupe todo el saber y todas las mentes.
Con esto surge entonces una nueva forma de concebir la enseñanza y el aprendizaje, pues es indiscutible que en la existencia de esa
red de conocimientos que se pide, está de por medio la computadora y por ende la introducción de las nuevas teorías sobre la obtención de conocimientos, L.J. Perelman.
El incesante desarrollo de la tecnología, que ha avanzado a pasos agigantados desde la aparición del transistor en 1948 y la electrónica integrada, ha llevado a la humanidad a un estado en el que se le hace muy difícil a cualquier persona tener el conocimiento actualizado en cualquier esfera del saber, pues el volumen de información que se publica es demasiado grande. Pensar entonces en comenzar a informar de avanzados temas a los niños desde edades tempranas no es idea descabellada ni imposible, es necesaria y factible, porque además, ahora hay que transmitirles en el mismo tiempo mucha más información y conocimientos que antes. Por supuesto, con el sistema de enseñanza que se emplea actualmente no se logra, ni con las teorías de aprendizaje que hasta hace un tiempo existían, llámese conductismo o cognitivismo con sus escuelas y posiciones teóricas. Ya se han estudiado y elaborado muchas teorías sobre el aprendizaje que por supuesto van orientadas a un aprendizaje apoyado por la computadora.
Las
computadoras deben estar inmersas en ambientes de aprendizajes poderosos y colaborativos, como herramientas que apoyan el proceso activo de construcción del aprendizaje y de desarrollo de habilidades. ¡No! al aprendizaje como un proceso pasivo de adquisición de la información. Desde la aparición de las computadoras en los años 80 se trata de incorporarlas a la enseñanza, pero no se obtienen los resultados esperados. Una explicación parcial de esto es que la aplicación de esquemas y prácticas usuales solamente produce en los aprendices una actividad mental de bajo nivel, y no llegan a explotar el potencial específico de la computadora, como por ejemplo, su posibilidad interactiva y su tremenda capacidad para la presentación de datos. Cosa ésta que fue obviada o tal vez no tan estudiada por mucho tiempo. De ella hay que aprovechar su potencial y fortaleza específica para presentar, representar y transformar la información (simulación de fenómenos y procesos), y para inducir formas específicas de interacción y cooperación (a través del intercambio de datos y problemas vía red).
Surgen los llamados
Sistemas Tutoriales Inteligentes (STI), que basan sus decisiones instruccionales en un diagnóstico detallado del conocimiento del estudiante, en ocasiones de un conocimiento previo de los aprendices que va a ser determinante en su aprendizaje futuro; cosa ésta en que según estudios realizados por F.J.R.C. Dochy, es donde fallan los STI. Estudios más profundos sobre la utilización de la computadora como medio de aprendizaje y las características propias del proceso cognoscitivo del hombre ha llevado a conclusiones importantes sobre la mejor forma de combinarlas.
Ha llevado a la idea de que los ambientes de aprendizajes basados en el uso de la computadora no debían involucrar tanto el conocimiento y la
inteligencia en la dirección y estructura de los procesos de aprendizaje, sino más bien deberían crear situaciones y ofrecer herramientas para estimular a los aprendices a hacer el máximo uso de su potencial cognitivo, M. Scardamalia. Con esto surgen entonces los tutores no inteligentes, o sea, tutores que no deberían proveer la inteligencia para lograr el aprendizaje, no deberían realizar la planeación y el monitoreo del progreso de los estudiantes, porque éstas son las actividades que los estudiantes deberían ejecutar ellos mismos para aprender. Lo que uno debería hacer es apoyarlos temporalmente para permitir que los aprendices ejecuten a un nivel justo y más allá de su nivel corriente de habilidad.
A conclusiones como ésta, importantes para el uso efectivo e interacción eficiente entre el hombre y la computadora, se llega por los profundos estudios realizados sobre aspectos como el proceso de aprendizaje productivo. El aprendizaje es un proceso de construcción del conocimiento y de significado individualmente diferente, dirigido a metas, autorregulado y colaborativo, E. De Corte (en
prensa).

sábado, 6 de septiembre de 2008

la guera del pacifico

Guerra del Pacífico
Conocemos con el nombre de guerra del Pacífico aquella que se llevó a cabo entre tres naciones sudamericanas, entre ellas, Perú, Bolivia y Chile entre los años 1879 a 1883. Para el caso peruano también se le conoce en la Historia con el nombre de guerra con Chile, siendo para nosotros una de la más sangrienta catastróficas del siglo XIX por sus consecuencias.
A continuación, observa en la pantalla imágenes conocidas que participaron en diversas acciones en la guerra. Después de reconocerlas, escribe en tu cuaderno, que papel desempeñaron durante esta guerra.
Mariano Ignacio Prado
Miguel Grau
Arturo Prat

1. Observa el siguiente mapa de las fronteras de Bolivia, Chile y Perú antes de la guerra, y ubica donde se encuentra Tarapacá en el Perú y el desierto de Atacama en Bolivia colocando en el lugar un punto de color rojo que debe aparecer en una leyenda del mapa que vas a elaborar.
2. Ubica y escribe los nombres de los puertos que corresponden a cada país, coloreando un punto verde en la leyenda para identificar puertos.
3. Con ayuda de tu libro de clase responde ¿cuáles eran los límites entre los 3 países ?
Antecedentes de la Guerra
4. Analiza los artículos que a continuación se te presentan y comenta la actitud de Chile respecto al mar y al territorio de Atacama. Corrobora en tu libro de clase página 163 ¿ cuáles fueron los límites iniciales de Bolivia y Chile?
En una extensa carta fechada en SaFuententiago... de 1836 dirigida al almirante Blanco Encalada, encargado de dirigir las acciones bélicas contra la Confederación Perú Boliviana, el Ministro Diego Portales terminaba con la siguiente invocación :
"Debemos dominar para siempre en el Pacífico: ésta debe ser su máxima ahora, y ojalá fuera la de Chile para siempre" .,,,en 1842 el gobierno del general Bulnes...declaró la soberanía chilena sobre territorios tenidos por bolivianos hasta casi el paralelo 23... Dicha ley declaraba ""que son de propiedad chilena las guaneras que existen en las costas de la provincia de Coquimbo en el litoral del desierto de Atacama "
...el periódico El Mercurio del Vapor escribiría cínicamente :"Aunque el grado 23 pertenece de derecho a Bolivia, en el hecho es chileno, puesto que la casi totalidad de los crecidos valores que allí existen son chilenos.
Nuestro país tiene comprometidos en ese grado de 35 a 50 millones de pesos y puede sacar en poco tiempo unos 150 a 200 millones de pesos de beneficio.
...Hacia 1870 personajes de la política chilena estaban pecuniariamente vinculados a las salitreras de Antofagasta y a algunas de Tarapacá, si bien cifras estadísticas revelan cómo en el rico departamento peruano el capital chileno no era el más importante, lo que no ocurría en Antofagasta donde dominaba. Además... habían capitalistas británicos formando razón social con conspícuos empresarios chilenos en el lucrativo negocio salitrero.
...Constituyendo la referida ley promulgada en 1842 un acto atentatorio contra la soberanía de Bolivia, motivó las enérgicas protestas de su gobierno....de nada valieron los esfuerzos realizados por dicho país para hacer respetar su soberanía y su patrimonio nacional fundados en legítimos títulos...
...alejado su núcleo centarl de cohesión a más de 800 km. de la costa, Bolivia no tenía efectiva presencia en el litoral. Su acción política, cultural y demográfica no se dejaba sentir en la zona. Fuente : Rodriguez Palacios, Raul. El Perú Republicano y Moderno p.p.475, 477,478.
5. ¿Cuál era la situación del Perú, y qué concepción tenían los chilenos de la población indígena y de nuestro territorio?
...Poseedores de un inmenso territorio con fronteras igualmente dilatadas y en muchos sectores aún sin definir, pronto nos vimos agobiados por las "zonas críticas"que por el Norte y por el Sur amenazaban la integridad territorial.
"Internamente la carencia de vías de comunicación idóneas atentaban contra la unidad territorial, agravada, por el ya inoperante centralismo limeño.
La situación económica mostraba signos sombríos e inciertos... El escenario político ve desfilar a los caudillos de turno que crean la inestabilidad política. ...A todo ello se agrega el abismo cultural e intelectual...entre la élite costeña y la gran masa indígena"...Fuente Rodriguez Palacios, Raul El Perú Republicano y Moderno p.p.476,477.
"En el litoral del Pacífico de la América del Sur no hay sino dos centros de acción y progreso; Lima y el Callao, Santiago y Valparaíso, es preciso que uno de estos dos centros sucumba para que el otro se levante. Por nuestra parte necesitamos a Tarapacá como fuente de riqueza, y a Arica como punto avanzado de la costa: he aquí porque el pueblo de Chile exige Arica y Tarapaca". José Manuel Balmaceda (Declaraciones hechas ante el congreso en su calidad de representante 6 de Setiembre de 1880 )
"Siendo el indígena peruano esencialmente tímido, sería facilísimo intimidarlo, haciéndole creer, por ejemplo, que se le llama a inscribirse ( cuando se le invite al plebiscito) para enrolarlo en el ejército o para aplicarle mayores contribuciones, o bien que su vida puede correr peligros si se aventura en ciertos caminos.
Bajo nuestra presidencia yo aseguro el triunfo." Fuente :Máximo R. Lira, Intendente de Tacna y Arica, Ministro plenipotenciario, diarista, etc. informe dirigido a la cancillería de Santiago, Enero 24 de 1908.